jueves, 7 de noviembre de 2013

El mundo dentro de 5.000 años


Un estudio de la National Geographic ha elaborado un mapa en el que se pronostica cómo podría ser el mundo dentro de 5.000 años debido a la subida del nivel del mar. Las imágenes son muy impactantes: 


National Geographic



National Geographic


Quedan tan lejos esos cinco mil años que uno no tendría por qué preocuparse, sin embargo, a otros nos asusta el hecho de que nuestras generaciones venideras no puedan disfrutar del legado de ciudades como Amsterdam, Lisboa, Río de Janeiro o Cádiz... Solo de pensarlo pueden dar escalofríos. Tal vez no podemos hacer nada o tal vez sí ¿En qué medida es responsable el ser humano en este devenir de la tierra?

Todos sabemos que el calentamiento global es un efecto que responde a los ciclos propios de la madre tierra; al igual que las hojas caen en Otoño, nieva en Invierno y las flores emergen en Primavera, el propio globo tiene sus estaciones (veáse las glaciaciones.), y según algunos expertos el famoso "efecto invernadero" es un destino ajeno a la acción del hombre y sus detractores, los que defienden que nuestros actos están teniendo consecuencias en el medio ambiente son tachados de especuladores.


Digan lo que digan, nos estamos cargando el planeta y no hay que irse hasta dentro de 5000 años para asustarse; hoy palpamos el desmantelamiento de la madre natura y sus consecuencias directas: cánceres de piel, problemas respiratorios, lluvia ácida, malformaciones etc. además de las miles de especies condenadas (antes que nosotros) a su aniquilación irresponsable. En el caso de los elefantes provenientes del cuerno de África en busca de un manantial de agua que cada vez está más lejos por la deforestación puede ser un "flashforward" de nuestro porvernir el día de mañana...

¿Hasta que punto vamos a aguantar?







No hay comentarios:

Publicar un comentario